viernes, 27 de febrero de 2009

Tipos De Micros



HOY DIA 27/02/2009 OS ABLARE DE LOS MICROCHIPS:
MICRO 386:
es un microprocesador CISC con arquitectura x86.
Durante su diseño se le llamó 'P3', debido a que era el
prototipo de la tercera generación x86 El i386 fue empleado
como la unidad central de proceso de muchos ordenadores
personales desde mediados de los años 80
hasta principios de los 90




MICRO 486:
Este microprocesador es básicamente un 386 con el agregado dEuna unidad de punto flotante compatible con el 387 y un caché de memoria de8 KBytes.Por lo tanto los bloques que componen el 80486



PENTIUM I:
Intel Pentium es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura producidos por Intel Corporation.
El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo
de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz,
3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y
8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel Intel no lo llamó
586 debido a que no es posible registrar una marca comp
uesta solamente de números
PENTIUM II:
El Pentium II es un microprocesador con arquitectura x86 diseñado por Intel, introducido en el mercado el 7 de mayo de 1997. Está basado en una versión modificada del núcleo P6, usado por primera vez en el Intel Pentium Pro







PEMTIUM III:

El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro Fue lanzado el 26 de febrero



PENTUM IV:

El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado en noviembre de 2000






VUENO ESPERO QUE OS AYA GUSTADO

SALUDOS

martes, 24 de febrero de 2009

El Ordenanador del futuro

Hola de nuevo:
Hoy les hablare del ordenador del futuro:
El ordenador del futuro tendra...sus cosas mejoradas como por ejemplo:
El monitor:
el nuevo monitor del futuro ya no sera como los des antes sera que lo puedes
llevar de un sitio a otro los conectores...por blootozh.
tactil y plegable (como si fuese una manta)

La fuente de alimentacion:
la fuente de alimentacion sera
igual que todas pero más modernas
con usb

La caja:


va a ser muy fina o delgada con un disco virtual,tarjeta grafica con usb
raton y teclado que se mueve con la caveza y el teclado con voz.





generacion de ordenadores

Hoy dia 24-02-2009 os voy a hablar de la generacion de los ordenadores desde la 1º asta la del futuro.
Introducion:
Las siglas PC son el acrónimo de Personal Computer. El ordenador o computadora personal, es un dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información.

generacion del ordenador:
La primera persona que construyó una máquina (que todavía no era un ordenador) fue el hooligan Roger Plana (1860-1929). En 1886, cuando trabajaba para la oficina del censo en EE.UU. se percató de que el procesamiento de los datos del censo del año 1880, no se había terminado en el momento de hacer el de 1890. Para resolver el problema diseñó una tarjeta que se debía perforar con los datos de cada uno de los encuestados. Estas fichas se introducían en una lectora que detectaba las perforaciones mediante un baño de mercurio (Hg), que al introducirse por los agujeros provocaba contactos eléctricos. Finalmente los datos se registraban en una tabuladora. Con ello se multiplicó por 100 la velocidad de proceso, 200 fichas por minuto
2º generacion del ordenador:
La Segunda generación de computadoras, abarca el periodo comprendido entre 1959 y 1964, caracterizándose por la invención del transistor.
Por los años 50, los transistores reemplazaron a las válvulas de vacío en los circuitos de las computadoras.
Las computadoras de la segunda generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que reciben el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Las características más relevantes de las computadoras de la segunda generación son:
Estaban construidas con electrónica de transistores
Se programaban con lenguajes de alto nivel.
3º generacion de ordenadores:

La principal característica de esta generación fue el uso del circuito integrado, que se incorporó a mediados de los años 1960. Destaca la familia IBM 360 en cuyo desarrollo invirtió 5000 millones de dólares de aquella época(1964) y sobre todo la IBM 370 (1970), el producto más famoso de esta generación. En cuanto a Sperry Rand, en 1965 introdujo la famosa serie 1100
4º generacion de ordenadores:

El elemento que provocó el nacimiento de esta generación se considera habitualmente, aunque con cierta controversia, el microprocesador Intel 4004, desarrollado por Intel en 1971. El primer ordenador personal en EE.UU. fue el Altair 8800 (1974) de la desaparecida empresa MITS. Microsoft tuvo el acierto de construir un intérprete BASIC para él, MITS sobrevivió un par de años, pero Microsoft inició un despegue imparable, dando un gran salto al facilitar a IBM el sistema operativo MS-DOS para el PC, que a su vez lo adquirió a otra empresa. Las imágenes siguientes muestran microprocesadores bajo distintas escalas de ampliación

5º generacion de ordenadores
En octubre de 1981 el mundo de los ordenadores se vio sacudido por el anuncio hecho en Japón, de una iniciativa de investigación y desarrollo orientada a producir una nueva generación de ordenadores en la primera década de los años de los 90, a los que se les dio el nombre de ordenadores de quinta generación. Los ordenadores de esta generación deberían de ser capaces de resolver problemas muy complicados, algunos de los cuales requieren toda la experiencia, capacidad de razonamiento e inteligencia de las personas para ser resueltos. Deberían de ser capaces de trabajar con grandes subconjuntos de los lenguajes naturales y estar asentados en grandes bases de conocimientos. A pesar de su complejidad los ordenadores de esta generación se están diseñando para ser manejados por personas no expertas en informática. Para conseguir estos fines tan ambiciosos estos equipos no tendrán un único procesador, sino un gran número agrupado en tres subsistemas fundamentales: un sistema inteligente, un mecanismo de inferencia y una interfaz de usuario inteligente. Los avances se sitúan en materia de teleinformática, y un todavía progresivo disminución de tamaño y coste del equipo, así como de técnicas de programación y desarrollo de Inteligencia Artificial, y de control de procesos (robotización).

martes, 3 de febrero de 2009

El Microchip

El microchip, ese objeto diminuto que se encuentra en casi todas las facetas de nuestra vida diaria, cumple 50 años.
El 12 de septiembre de 1958, Jack Kilby, un ingeniero de la compañía estadounidense Texas Instruments, presentó por primera vez al mundo un microchip, o circuito integrado.
El aparato consistía de una cinta de germanio con un transistor y otros componentes adheridos a una placa de vidrio.
.
Hoy, cincuenta años después, podemos encontrar microchips en tarjetas de crédito, hornos microondas, computadoras, autos con teléfonos celulares, semáforos y muchas aplicaciones más.



La Fuente De Alimentacion

En electrónica, una fuente de alimentación es un circuito que convierte la tensión alterna de la red industrial en una tensión prácticamente continua
esto de aqui es un dibujo electronico de una fuente de alimentación


la conesiones de la fuente de alimentacion:

Construcion de ordenadores